Mostrando entradas con la etiqueta Radioneuroanatomía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radioneuroanatomía. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de septiembre de 2011

Circunvoluciones y surcos por RM

Surco central. Visión axial del curco central a nivel parasagital, con TC a la izquierda, con RM en el centro, y macroscópica a la derecha. CFS: circunvolución frontal superior. CI: cisura interhemisférica. CPC: circunvolución precentral. CPTC: circunvolución poscentral. LPC: lóbulo paracentral. SC: surco central. SFS: surco frontal superior. SPM: surco parietal marginal. SPC: surco precentral. SPTC: surco poscentral. Asterisco: intersección SFS con SPC. Índice: sustancia gris de CPC y CPTC. Mano: área motora de la mano.

RM parasagital de hipocampo

Imagen RM parasagital potenciada en T2 del hipocampo

RM coronal de hipocampo

Imagen RM coronal potenciada en T2 del hipocampo

RM coronal: hipotálamo

RM coronal de la región hipotalámica. 1: nervio preóptico. 2: nervio supraóptico. 3: nervio paraventricular. 4: nervios ventromedial y posteromedial.

viernes, 16 de septiembre de 2011

Ganglios basales

Visión macroscópica axial de los ganglios basales. 1: cabeza del núcleo caudado. 2: putamen. 3: pálido. 4: cápsula externa. 5: tálamo óptico. 6: cápsula interna. 7: III ventrículo

Ínsula

Lóbulo de ínsula. Correlación anatomorradiológica. Izquierda: visión lateral macroscópica encefálica. A y B) visón macroscópica axial. T1: circunvolución temporal superior. CIC: circunvolución temporal larga. P5: circunvolución supramarginal. SCI: surco singular de la ínsula. C) RM plano axial. III: III ventrículo. VS: valle silviano. 18: pilar del fórnix. 20: tálamo. 21: núcleo caudado. Cabeza. 22: putamen. 23: cápsula interna. Brazo anterior. 24: cápsula interna. Rodilla. 25: cápsula interna. Brazo posterior. 26: cápsula externa. 26a: claustrum. 26b: cápsula extrema. 27: córtex insular. 30: pineal. 31: comisura anterior. 31a: comisura posterior. 43: circunvolución temporal superior. D) RM plano sagital. F3: circunvolución frontal inferior. T1: circunvolución temporal superior. CIC: circunvolución insular corta. CIL: circunvolución angular larga. P5: circunvolución supramarginal. SCI: surco circular de la ínsula.

Cortes coronales

Correlación anatomorradiológica. Macroscópico (columna izquierda). RM (columna derecha). Planos coronales. 1: cuerpo calloso. 1b: cuerpo calloso. Esplenio. 2: cabeza nervio caudado. 2c: cuerpo nervio caudado. 3: putamen. 4: globus pallidus. 5: cápsula interna. 6: cápsula externa. Claustrum. Cápsula extrema. 7: córtex insular. 8: quiasma óptico. 9: cisterna optoquiasmática. 9c: cisterna interpeduncular. 10: tallo pituitario. 11: hipófisis. 12: sifón carotídeo. Segmento supraclinoideo. 13: arteria cerebral anterior. 14: arteria cerebral media. 15: comisura anterior. 16: radiaciones frontales del cuerpo calloso. 17: nervio óptico. 18: sifón carotídeo. Segmento intracavernoso. 19: rostrum del cuerpo calloso. 20: cintilla óptica. 21: fórnice. 22: cuerpos mamilares. 23: tálamo: a: nervio medial. b: nervio ventral. c: nervio pulvinar. 24: nervio medial central de Luys. 25: nervio rojo. 26: sustancia negra. 27: hipocampo. 28: cuerpo del trígono. 29: pilar del trígono. 30: cóclea. 31: pedúnculo cerebral. 32: protuberancia anular. 33: arteria cerebral posterior. 34: lamina affixa. 35: alveus. 36: espira basal coclear. 37: vestíbulo. 38: canal semicircular externo. 39: canal semicircular superior. 40: VIII par. 41: pilar posterior del trígono. 42: centro oval. 43: pedúnculo cerebeloso superior. 44: pedúnculo cerebeloso medio. 45: pedúnculo cerebeloso inferior. 46: arteria vertebral. 47: amígdala cerebelosa. 48: bulbo raquídeo. A: amígdala. a: surco frontal inferior. ACP: arteria cerebral posterior. b: surco frontal superior. C: surco interparietal. CA: cisterna ambiens. CAI: conducto auditivo interno. CAP: cisterna ángulo pontocerebeloso. CC: cisura calcarina. CCM: cisura calloso marginal. C1: hemisferio cerebeloso. CI: cisura interhemisférica. CM: cuerpo medular. Cma: cisterna magna. CR: corona radiata. CU: culmen. F1: circunvolución frontal superior. F2: circunvolución frontal media. F3: circunvolución frontal inferior. F4: gyrus rectus. FM: foramen Monro. F6: c

Cortes coronales

Correlación anatomorradiológica. Macroscópico (columna izquierda). RM (columna derecha). Planos coronales. 1: cuerpo calloso. 1b: cuerpo calloso. Esplenio. 2: cabeza nervio caudado. 2c: cuerpo nervio caudado. 3: putamen. 4: globus pallidus. 5: cápsula interna. 6: cápsula externa. Claustrum. Cápsula extrema. 7: córtex insular. 8: quiasma óptico. 9: cisterna optoquiasmática. 9c: cisterna interpeduncular. 10: tallo pituitario. 11: hipófisis. 12: sifón carotídeo. Segmento supraclinoideo. 13: arteria cerebral anterior. 14: arteria cerebral media. 15: comisura anterior. 16: radiaciones frontales del cuerpo calloso. 17: nervio óptico. 18: sifón carotídeo. Segmento intracavernoso. 19: rostrum del cuerpo calloso. 20: cintilla óptica. 21: fórnice. 22: cuerpos mamilares. 23: tálamo: a: nervio medial. b: nervio ventral. c: nervio pulvinar. 24: nervio medial central de Luys. 25: nervio rojo. 26: sustancia negra. 27: hipocampo. 28: cuerpo del trígono. 29: pilar del trígono. 30: cóclea. 31: pedúnculo cerebral. 32: protuberancia anular. 33: arteria cerebral posterior. 34: lamina affixa. 35: alveus. 36: espira basal coclear. 37: vestíbulo. 38: canal semicircular externo. 39: canal semicircular superior. 40: VIII par. 41: pilar posterior del trígono. 42: centro oval. 43: pedúnculo cerebeloso superior. 44: pedúnculo cerebeloso medio. 45: pedúnculo cerebeloso inferior. 46: arteria vertebral. 47: amígdala cerebelosa. 48: bulbo raquídeo. A: amígdala. a: surco frontal inferior. ACP: arteria cerebral posterior. b: surco frontal superior. C: surco interparietal. CA: cisterna ambiens. CAI: conducto auditivo interno. CAP: cisterna ángulo pontocerebeloso. CC: cisura calcarina. CCM: cisura calloso marginal. C1: hemisferio cerebeloso. CI: cisura interhemisférica. CM: cuerpo medular. Cma: cisterna magna. CR: corona radiata. CU: culmen. F1: circunvolución frontal superior. F2: circunvolución frontal media. F3: circunvolución frontal inferior. F4: gyrus rectus. FM: foramen Monro. F6: c

Cortes coronales

Correlación anatomorradiológica. Macroscópico (columna izquierda). RM (columna derecha). Planos coronales. 1: cuerpo calloso. 1b: cuerpo calloso. Esplenio. 2: cabeza nervio caudado. 2c: cuerpo nervio caudado. 3: putamen. 4: globus pallidus. 5: cápsula interna. 6: cápsula externa. Claustrum. Cápsula extrema. 7: córtex insular. 8: quiasma óptico. 9: cisterna optoquiasmática. 9c: cisterna interpeduncular. 10: tallo pituitario. 11: hipófisis. 12: sifón carotídeo. Segmento supraclinoideo. 13: arteria cerebral anterior. 14: arteria cerebral media. 15: comisura anterior. 16: radiaciones frontales del cuerpo calloso. 17: nervio óptico. 18: sifón carotídeo. Segmento intracavernoso. 19: rostrum del cuerpo calloso. 20: cintilla óptica. 21: fórnice. 22: cuerpos mamilares. 23: tálamo: a: nervio medial. b: nervio ventral. c: nervio pulvinar. 24: nervio medial central de Luys. 25: nervio rojo. 26: sustancia negra. 27: hipocampo. 28: cuerpo del trígono. 29: pilar del trígono. 30: cóclea. 31: pedúnculo cerebral. 32: protuberancia anular. 33: arteria cerebral posterior. 34: lamina affixa. 35: alveus. 36: espira basal coclear. 37: vestíbulo. 38: canal semicircular externo. 39: canal semicircular superior. 40: VIII par. 41: pilar posterior del trígono. 42: centro oval. 43: pedúnculo cerebeloso superior. 44: pedúnculo cerebeloso medio. 45: pedúnculo cerebeloso inferior. 46: arteria vertebral. 47: amígdala cerebelosa. 48: bulbo raquídeo. A: amígdala. a: surco frontal inferior. ACP: arteria cerebral posterior. b: surco frontal superior. C: surco interparietal. CA: cisterna ambiens. CAI: conducto auditivo interno. CAP: cisterna ángulo pontocerebeloso. CC: cisura calcarina. CCM: cisura calloso marginal. C1: hemisferio cerebeloso. CI: cisura interhemisférica. CM: cuerpo medular. Cma: cisterna magna. CR: corona radiata. CU: culmen. F1: circunvolución frontal superior. F2: circunvolución frontal media. F3: circunvolución frontal inferior. F4: gyrus rectus. FM: foramen Monro. F6: circunvolución singular. GD: gyrus dentatus. I: circunvolución larga de la ínsula. IV: IV ventrículo. IVr: receso lateral del IV ventrículo. III: tercer ventrículo. IIIi: tercer ventrículo. Infundíbulo. LC: lóbulo central. LQ: lóbulo cuadrilátero. LP: lobulillo paracentral. LGS: lago cerebeloso superior. LS: lóbulo simple. N: nódulo. NV: nervio trigémino. O1: circunvolución occipitotemporal externa. O2: circunvolución occipitotemporal interna. P: precuneus. PC: plexo coroideo. P1: circunvolución parietal ascendente. P2: circunvolución parietal superior. P3: circunvolución parietal inferior. R: surco central. Cisura de Rolando. RO: radiación óptica Gratiolet. S: subiculum. SC: seno cavernoso. SI: septum interventricular. SL: seno lateral. SLS: seno longitudinal superior. SR: seno recto. SU: surco subparietal. SC: surco circunferencial P3. T: tálamo óptico. T1: circunvolución temporal superior. T2: circunvolución temporal medio. T3: circunvolución temporal inferior. T5: circunvolución parahipocámpica. T6: polo temporal. T7: circunvolución ambiens. TB: tronco basilar. U: uncus temporal. UV: úvula. VA: atrio del ventrículo lateral. VCI: vena cerebral interna. VL: ventrículo lateral. Asta frontal. VO: ventrículo lateral. Asta occipital. VS: valle silviano.

Cortes coronales

Correlación anatomorradiológica. Macroscópico (columna izquierda). RM (columna derecha). Planos coronales. 1: cuerpo calloso. 1b: cuerpo calloso. Esplenio. 2: cabeza nervio caudado. 2c: cuerpo nervio caudado. 3: putamen. 4: globus pallidus. 5: cápsula interna. 6: cápsula externa. Claustrum. Cápsula extrema. 7: córtex insular. 8: quiasma óptico. 9: cisterna optoquiasmática. 9c: cisterna interpeduncular. 10: tallo pituitario. 11: hipófisis. 12: sifón carotídeo. Segmento supraclinoideo. 13: arteria cerebral anterior. 14: arteria cerebral media. 15: comisura anterior. 16: radiaciones frontales del cuerpo calloso. 17: nervio óptico. 18: sifón carotídeo. Segmento intracavernoso. 19: rostrum del cuerpo calloso. 20: cintilla óptica. 21: fórnice. 22: cuerpos mamilares. 23: tálamo: a: nervio medial. b: nervio ventral. c: nervio pulvinar. 24: nervio medial central de Luys. 25: nervio rojo. 26: sustancia negra. 27: hipocampo. 28: cuerpo del trígono. 29: pilar del trígono. 30: cóclea. 31: pedúnculo cerebral. 32: protuberancia anular. 33: arteria cerebral posterior. 34: lamina affixa. 35: alveus. 36: espira basal coclear. 37: vestíbulo. 38: canal semicircular externo. 39: canal semicircular superior. 40: VIII par. 41: pilar posterior del trígono. 42: centro oval. 43: pedúnculo cerebeloso superior. 44: pedúnculo cerebeloso medio. 45: pedúnculo cerebeloso inferior. 46: arteria vertebral. 47: amígdala cerebelosa. 48: bulbo raquídeo. A: amígdala. a: surco frontal inferior. ACP: arteria cerebral posterior. b: surco frontal superior. C: surco interparietal. CA: cisterna ambiens. CAI: conducto auditivo interno. CAP: cisterna ángulo pontocerebeloso. CC: cisura calcarina. CCM: cisura calloso marginal. C1: hemisferio cerebeloso. CI: cisura interhemisférica. CM: cuerpo medular. Cma: cisterna magna. CR: corona radiata. CU: culmen. F1: circunvolución frontal superior. F2: circunvolución frontal media. F3: circunvolución frontal inferior. F4: gyrus rectus. FM: foramen Monro. F6: circunvolución singular. GD: gyrus dentatus. I: circunvolución larga de la ínsula. IV: IV ventrículo. IVr: receso lateral del IV ventrículo. III: tercer ventrículo. IIIi: tercer ventrículo. Infundíbulo. LC: lóbulo central. LQ: lóbulo cuadrilátero. LP: lobulillo paracentral. LGS: lago cerebeloso superior. LS: lóbulo simple. N: nódulo. NV: nervio trigémino. O1: circunvolución occipitotemporal externa. O2: circunvolución occipitotemporal interna. P: precuneus. PC: plexo coroideo. P1: circunvolución parietal ascendente. P2: circunvolución parietal superior. P3: circunvolución parietal inferior. R: surco central. Cisura de Rolando. RO: radiación óptica Gratiolet. S: subiculum. SC: seno cavernoso. SI: septum interventricular. SL: seno lateral. SLS: seno longitudinal superior. SR: seno recto. SU: surco subparietal. SC: surco circunferencial P3. T: tálamo óptico. T1: circunvolución temporal superior. T2: circunvolución temporal medio. T3: circunvolución temporal inferior. T5: circunvolución parahipocámpica. T6: polo temporal. T7: circunvolución ambiens. TB: tronco basilar. U: uncus temporal. UV: úvula. VA: atrio del ventrículo lateral. VCI: vena cerebral interna. VL: ventrículo lateral. Asta frontal. VO: ventrículo lateral. Asta occipital. VS: valle silviano.

Cortes axiales

Correlación anatomorradiológica. Planos axiales fosa posterior. Macroscópico (columna izquierda). RM (columna central). TC (columna derecha). Fila superior: 1: protuberancia. 2: pedúnculo cerebeloso medio. 3: IV ventrículo. 4: pedúnculo cerebeloso superior. 5: ciserna del ángulo pontocerebeloso. 6: V par. 7: vermis cerebeloso. Tuber. 8: vermis cerebeloso. Lóbulo declive. 9: hemisferio cerebeloso. Lóbulo semilunar superior. 10: hemisferio cerebeloso. Lóbulo simple. 11: tórcula. 12: circunvolución temporal superior. Fila central: 1: protuberancia. 2: pedúnculo cerebeloso medio. 3: IV ventrículo. 4: cisterna del ángulo pontocerebeloso. 5: flóculo. 6: VII par. 7: VIII par. 8: nódulo. 9: tuber. 10: lóbulo semilunar superior. 11: arteria carótida interna. 12: tronco basilar. 13: núcleo dentado. Fila inferior: 1: bulbo raquídeo. Pirámide. 2: bulbo raquídeo. Oliva inferior. 3: cerebelo. Amígdala. 4: cerebelo. Nódulo. 5: cisterna magna. 6: foramen de Lushka. 7: cerebelo. Flóculo. 8: pedúnculo cerebeloso inferior. 9: vermis. Lóbulo piramidal. 10: agujero de Magendie.

Cortes axiales

Correlación anatomorradiológica. Planos axiales hemisféricos. Macroscópico (columna izquierda). RM (columna central). TC (columna derecha). a: surco frontal superior. AG: ampolla de Galeno. b: surco precentral superior. c: surco central. Cisura de Rolando. d: surco poscentral. e: surco parietal marginal. f: surco precentral superior. g: surco parietooccipital. h: cisura interhemisférica. III: III ventrículo. i: acueducto de Silvio. j: cisura calcarina. k: cisterna cuadrigeminal. kl: lago cerebeloso superior. q: cisterna optoquiasmática. r: cisterna interpeduncular. s: surco olfatorio. SLS: seno longitudinal superior. VLA: ventrículo lateral. Asta frontal. VLC: ventrículo lateral. Cuerpo. VLO: ventrículo lateral. Asta occipital. VLT: ventrículo lateral. Atrio. VLTP: ventrículo lateral. Asta temporal. VS: valle silviano. 1: circunvolución frontal superior. 2: lóbulo paracentral. 3: circunvolución precentral. 4: circunvolución poscentral. 5: circunvolución parietal superior. 6: circunvolución frontal inferior. 7: centro semioval. 8: circunvolución angular. 9: circunvolución supramarginal. 10: circunvolución parietal inferior. 11: precuneus. 12: cuerpo calloso. Rodilla. 13: cuerpo calloso. Esplenio. 14: núcleo caudado. Cuerpo. 15: septum pellucidum. 16: circunvolución singular. 17: fórnice. 18: pilar del fórnice. 19: foramen de Monro. 20: tálamo. 21: núcleo caudado. Cabeza. 22: putamen. 23: cápsula interna. Brazo anterior. 24: cápsula interna. Rodilla. 25: cápsula interna. Brazo posterior. 26: cápsula externa. 26a: claustrum. 26b: cápsula extrema. 27: córtex insular. 28: circunvolución temporal superior. 29: lóbulo occipital. Radiaciones ópticas. 30: pineal. 31: comisura anterior. 31a: comisura posterior. 32: circunvoluciones orbitarias. 33: gyrus rectus. 34: uncus del hipocampo. 35: circunvolución parahipocámpica. 36: cintilla óptica. 37: cuerpos mamilares. 38: mesencéfalo. Pedúnculo cerebral. 39: mesencéfalo. Tectum. Tubérculos cuadrigéminos. 40: cerebelo. Vermis. 41: cuneus. 42: culmen cerebeloso. 43: circunvolución temporal inferior. 44: cuerpo geniculado lateral. 45: circunvolución frontal inferior.

Cortes axiales

Correlación anatomorradiológica. Planos axiales hemisféricos. Macroscópico (columna izquierda). RM (columna central). TC (columna derecha). a: surco frontal superior. AG: ampolla de Galeno. b: surco precentral superior. c: surco central. Cisura de Rolando. d: surco poscentral. e: surco parietal marginal. f: surco precentral superior. g: surco parietooccipital. h: cisura interhemisférica. III: III ventrículo. i: acueducto de Silvio. j: cisura calcarina. k: cisterna cuadrigeminal. kl: lago cerebeloso superior. q: cisterna optoquiasmática. r: cisterna interpeduncular. s: surco olfatorio. SLS: seno longitudinal superior. VLA: ventrículo lateral. Asta frontal. VLC: ventrículo lateral. Cuerpo. VLO: ventrículo lateral. Asta occipital. VLT: ventrículo lateral. Atrio. VLTP: ventrículo lateral. Asta temporal. VS: valle silviano. 1: circunvolución frontal superior. 2: lóbulo paracentral. 3: circunvolución precentral. 4: circunvolución poscentral. 5: circunvolución parietal superior. 6: circunvolución frontal inferior. 7: centro semioval. 8: circunvolución angular. 9: circunvolución supramarginal. 10: circunvolución parietal inferior. 11: precuneus. 12: cuerpo calloso. Rodilla. 13: cuerpo calloso. Esplenio. 14: núcleo caudado. Cuerpo. 15: septum pellucidum. 16: circunvolución singular. 17: fórnice. 18: pilar del fórnice. 19: foramen de Monro. 20: tálamo. 21: núcleo caudado. Cabeza. 22: putamen. 23: cápsula interna. Brazo anterior. 24: cápsula interna. Rodilla. 25: cápsula interna. Brazo posterior. 26: cápsula externa. 26a: claustrum. 26b: cápsula extrema. 27: córtex insular. 28: circunvolución temporal superior. 29: lóbulo occipital. Radiaciones ópticas. 30: pineal. 31: comisura anterior. 31a: comisura posterior. 32: circunvoluciones orbitarias. 33: gyrus rectus. 34: uncus del hipocampo. 35: circunvolución parahipocámpica. 36: cintilla óptica. 37: cuerpos mamilares. 38: mesencéfalo. Pedúnculo cerebral. 39: mesencéfalo. Tectum. Tubérculos cuadrigéminos. 40: cerebelo. Vermis. 41: cuneus. 42: culmen cerebeloso. 43: circunvolución temporal inferior. 44: cuerpo geniculado lateral. 45: circunvolución frontal inferior.

Cortes sagitales

Correlación anatomorradiológica. Planos sagitales RM. A: amígdala. AC: amígdala cerebelosa. ACP: arteria cerebral posterior. Apa: arteria pericallosa anterior. AS: Área estriada. As: acueducto de Silvio. b: surco frontal superior. B: bulbo raquídeo. C: cerebelo. C1: hemisferio cerebeloso. C2: cuerpo medular. C3: láminas blancas. C4: língula. C5: lóbulo central. C6: culmen. C7: declive. C8: tuber. C9: pirámide. C10: úvula. C11: nódulo. CA: comisura anterior. CAM: cisterna ambiens. CM: cuerpo mamilar. CP: comisura posterior. CPr: circunvolución precentral. CPs: circunvolución poscentral. CQS: cisterna cuadrigémina. Lago cerebeloso superior. CC: cisura coroidea. CH: cisura hipocámpica. CI: cápsula interna. CHP: circunvolución parahipocámpica. CLC: cuerpo calloso cuerpo. CLE: cuerpo calloso esplenio. CLG: cuerpo calloso rodilla. CLL: cuerpo calloso. CLR: cuerpo calloso rostrum. CM: cisterna magna. CO: centro oval. COI: cisternas optoquiasmática e interpeduncular. CP: cisterna prepóntica. CPB: cisterna prebulbar. CRP: cisterna retropulvinar. CS: cisura calcarina. CSP: canal semicircular superior. CSS: canal semicircular posterior. CVI: cisterna del velum interpositum. F: circunvoluciones frontales. F1: circunvolución frontal superior. F2: circunvolución frontal media. F3: circunvolución frontal inferior. F3a: circunvolución frontal inferior. Porción opercular. F3b: circunvolución frontal inferior. Porción triangular. F3c: circunvolución frontal inferior. Porción orbitaria. FO: circunvolución orbitaria. F4: gyrus rectus. F6: circunvolución singular. F7: circunvolución precentral. GD: gyrus dentatus. GP: granulación de Pacchioni. H: hipófisis. I: circunvolución larga de la ínsula. III: tercer ventrículo. IIIi: receso infundibular. IIIp: receso pineal. IIIq: receso quiasmático. IV: cuarto ventrículo. LP: lobulillo paracentral. LT: lámina terminalis. M: médula cervical. NC: cabeza nervio caudado. NCC: cuerpo nervio caudado. NV: V par. O: circunvolución occipital. O1: circunvolución occipitotemporal externa. O2: circunvolución occipitotemporal interna. OA: surco occipital anterior. P1: circunvolución parietal ascendente. P2: circunvolución parietal superior. P3: circunvolución parietal inferior. P4: circunvolución poscentral. P5: circunvolución supramarginal. P6: circunvolución angular. P: putamen. PC: pedúnculo cerebral. PR: protuberancia. PL: plexo coroideo. PM: pedúnculo mesencefálico. PR: surco precentral. PP: surco poscentral. PPT: pilar posterior del trígono. PS: pedúnculo cerebeloso medio. Q: Quiasma óptico. R: surco central. Cisura de Rolando. RO: radiación óptica de Gratiolet. S: subiculum. SBP: surco bulboprotuberancial. SC: surco circunferencial. SP: cisura predigástrica. SPO: surco parietooccipital. T: tálamo óptico. TC: trígono cuerpo. TCS: tubérculo cuadrigémino superior. TCI: tubérculo cuadrigémino inferior.